SALUD Y BELLEZA
No hay mujer que no se preocupe por verse mejor. Siempre estamos preocupadas por que nuestro pelo se vea bonito y sano, nuestras cejas depiladas, el maquillaje en buen estado y nuestro cuerpo en buena forma. En blogs pasados hablé sobre la importancia de mantenernos en un peso adecuado para nuestra salud, hoy quiero platicarles sobre un método estético, muy de moda últimamente, que promete reducir medidas, eliminar la celulitis y mejorar el estado de la piel: la ultracavitación.
Como buena mujer, he probado casi de todo para lograr una figura delgada y un abdomen plano y libre de lonjitas, por supuesto que cuando me entere que había un método conocido como la "liposucción sin cirugía" no tarde en investigar de que se trataba. La ultracavitación es un método no invasivo e indoloro que permite eliminar los depósitos de grasa sin recurrir al bisturí (Fuente: Estética Link). La mayoría de los centros de belleza o cirujanos plásticos, combinan esta técnica con la electroestimulación, que es la técnica que muchos conocemos porque es usada en rehabiltación en donde a través de electrodos se logra la contracción de los músculos. Dependiendo de la frecuencia que se use ayuda para fortalecer los músculos, aumenta la círculación sanguínea, reduce la flacidez e incluso acelerar el metabolismo.
Derecha: Ultracavitación. Izquierda: Electroestimulación |
Todo sonaba muy bien, así que decidí probarlo.
¿Cuál fue mi experiencia?
Efectivamente la ultracavitación no es un proceso doloroso, es un ultrasonido que únicamente te hace sentir calor. Por otro lado, la electroestimulación te produce un poquito de dolor y cosquilleo al contraerse los músculos. Realicé diez sesiones de tratamiento una vez por semana, por supuesto lo complemente con ejercicio y con una dieta sana y balanceada - no refrescos, no lácteos y no alcohol principalmente. A partir de la cuarta sesión empecé a ver los resultados, la piel se veía más firme y más tensa. En una segunda etapa, empiezas a ver que la zona que están tratando efectivamente reduce medidas y se delinea. Entre más me apegaba a una dieta hipocalórica mejor eran los resultados ya que lo que hace la ultracavitación es desprender las células de grasa y dejarlas libres para que puedan ser tomadas como fuente de energía por el cuerpo, y de esta forma ser eliminadas.
¿Qué pasa después del tratamiento?
Los resultados que prometen los lugares que realizan estos tratamientos, si bien no son tan drásticos como lo cuentan, si son verdaderos. ¡Pero no es magia! Los tratamientos tienen que ser combinados con ejercicio y buena alimentación. Ciertamente nos ayudan con esa lonjita que no podemos bajar pero desafortunadamente los resultados no son permanentes. Es un proceso muy caro cuyos efectos tienen poca duración en nuestro cuerpo. Lo recomiendo si tienen planeado un viaje o un evento importante en donde quieran verse bien, pero no existe NADA que tenga mejor resultado que la disciplina y la constancia en nuestra actividad física y dieta, y una vez más repito, dieta no es matarse de hambre durante un tiempo, es aprender a comer sano y balanceado, y esto debe ser permanente.
Espero les sirva mi experiencia para todas aquellas que tienen curiosidad sobre la efectividad de este tratamiento, yo mejor les recomendaría que el dinero que tienen pensado invertir en este tratamiento lo usen en pagar un gimnasio.
@Danielita_GM